jueves, 16 de octubre de 2014



Fundamentos del Hardware Libre


Para manifestar acerca del Hardware Libre es necesario partir desde la definición del término principal.Conocemos como hardware a todos los componentes físicos de un equipo de computación, esto incluye al monitor, la impresora o el disco rígido. El hardware por sí mismo no hace que una máquina funcione. 

Se llama hardware libre a los dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita. La filosofía de software libre (las ideas sobre la libertad del conocimiento) es aplicable a la del hardware libre.Un ejemplo de hardware libre es la arquitectura UltraSparc cuyas especificaciones están disponibles bajo una licencia libre.Hoy día, la plataforma de hardware libre más conocida y destacada en el mundo es Arduino (Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un micro-controlador)


hardware libre

El Hardware Libre  en el Marco de la

 Soberanía Tecnológica.


La soberanía tecnológica es un concepto bastante novedoso. Novedoso no porque sea nuevo, sino porque tiene bastantes particularidades. Un estado es soberano tecnológicamente cuando está en completo control de toda su infraestructura tecnológica.


Sin embargo, no se puede tener completo control del parque tecnológico, si existen periféricos o dispositivos inoperantes debido a que los drivers que le prestan soporte no tienen su código fuente pública y abierta.


En Venezuela estamos caminando hacia la Soberanía Tecnológica, ciertamente la soberanía no se crea, se construye.


Dada la circunstancia que crea dependencias entre las personas vinculadas con el software libre y los desarrolladores de hardware, surge la necesidad de establecer un marco normativo para regular la compatibilidad y control de calidad del hardware con respecto a su verdadera usabilidad en la práctica, haciendo gala de la nobleza de la tecnología creada con esta naturaleza y a la vez respetando el modelo de negocios de los fabricantes.


En resumen el objeto de certificar hardware, es ofrecer garantías a todos aquellos que requieran usar el hardware, que no existen limitaciones ante el uso o modificación del software en estos equipos, dado que permiten sin restricción alguna colaborar para su mejora y versatilidad, permitiendo que estén publicadas libremente sus especificaciones o al menos los controladores abiertos necesarios para su uso.


En base a esta definición, desde la Fundación Cenditel está concretando una plataforma de Desarrollo de Hardware donde se puedan desarrollar prototipos funcionales para construir, estudiar y mejorar diseños de hardware libre que aseguren la soberanía tecnológica y estén acordes con la sociedad democrática, participativa y protagónica de la nación. Se tienen como actividades iniciales la definición de la gestión de procesos y la revisión de posibles casos de estudio.


El hardware libre presenta muchas ventajas para la sociedad, siendo la mayor de ellas el aumento del conocimiento tecnológico, están ahí no solo para ser usados, sino para que cualquiera pueda comprender su funcionamiento interno. El hardware libre es un nuevo frente de batalla hacia una sociedad del conocimiento libre.


Impacto del Hardware Libre en la Administración 

Pública

Actualmente los países desarrollados ejercen dominio tecnológico creando dependencia en los países en vías de desarrollo, lo que ha representado un obstáculo en las capacidades degenerar avances en este sector.

Mediante el crecimiento que ha tenido el Software Libre, ha aparecido en los últimos años el llamado Hardware Libre. El cual su objetivo es crear diseños de aparatos informáticos de forma abierta, de Manera que todas las personas puedan acceder, como mínimo, a los planos de construcción de estos dispositivos.

El Uso del hardware en la Administración Pública Nacional es necesaria por varios motivos fundamentales, que engloban aspectos tan esenciales como la soberanía y seguridad nacional, la distribución de la capacidad de generar ingresos a una proporción considerable de la población




 Hardware libre y su Interacción con el Medio Ambiente.


Al conocer acerca del hardware libre se hace referencia a que el hardware que es diseñado y no solo se comparten sus diagrama esquemáticos sino también las descripciones del mismo desarrolladas en un lenguaje de programación de hardware denominado HDL, de esta manera permitiendo que el desarrollo sea generalizado para todos aquellos que tiene acceso a la tecnología y no dejando la manipulación de esta a unos pocos. En cuanto al software libre nos referimos a aquel código fuente de aplicaciones el cual es de libre acceso para cualquier interesado, el cual es modificable, copiable y redistribuible, esto permite a nivel tecnológico y económico crear un modelo de desarrollo de tipo comunitario y enfocado a una evolución de todos y no parcializada. Ya entendidos estos movimientos tecnológico/sociales es posible abordar como la tecnología libre permite desarrollar medidas en pos de la ecología y el medio ambiente. Por medio del uso de una librería opcional denominada.